Encuentre al haitiano detrás de su apellido "dominicano" consultando esta lista
7dias.com.doSANTO DOMINGO28 SEP 2013, 6:05 PM
Hace unos años, exactamente los días 18 y 25 de enero de 1999, el historiador Frank Moya Pons escribió en la desaparecida revista Rumbo dos artículos que cobran actualidad en estos días.
El primero, “Raíces haitianas en Santo Domingo”, aparecido en la edición 259, comienza diciendo: “El ferviente antihaitianismo de muchos dominicanos les ha hecho olvidar los lazos de sangre que ligan a numerosos habitantes de una y otra parte de la isla, y ha contribuido a la ocultación de un hecho fácilmente constatable”.
Bien provisto de datos históricos, Moya Pons describe cómo se establecieron estos lazos. Y menciona entre las relaciones que contribuyeron a anudarlos la unión de campesinos y funcionarios haitianos del gobierno de Boyer, para entonces “administrador del Estado en la antigua colonia española”, con mujeres dominicanas.
El historiador cita un primer ejemplo, el de la familia Despradel, asentada en La Vega durante la dominación haitiana, cuando llegó a esa provincia Saint-Julian Despradel o “Des Pradères”, “dejando una distinguida descendencia que ha dejado importantes huellas políticas y culturales en la vida dominicana”.
SUITE :link
Ce qui est amusant (si l'on peut dire) c'est que précisément une certaine Mme Consuelo Despradel a brandi son nationalisme et répondu au "Nous sommes tous des Haïtiens " des femmes qui protestaient contre la dénationalisation des Haïtiens Vidéo;Interruption du Président Dominicain Danilo !Todos somos Haiti ! "nous sommes Dominicains"; or il se trouve que son patronyme Despradel figure dans la liste des noms d'origine haïtienne répertoriés par l'historien Franck Monya Pons. VOIRlink
Comme quoi, quand les gens ignorent ou nient leur histoire, c'est la porte ouverte à toutes les conneries. Comme en témoigne la situation présente et passée d'Haïti.