Estados Unidos denuncia torturas y muertes en Haití y la República Dominicana
espacinsular
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 9 de abril de 2011.- Un nuevo informe del Departamento de Estados de Estados Unidos ha denunciado torturas y muertes en los países de la república Dominicana y Haití que comparten la isla de Quisqueya.
"Los problemas de derechos humanos incluyen denuncias de ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por agentes de la Policía Nacional Haitiana, e informes del uso excesivo de la fuerza contra los presos, hacinamiento y sanidad deficiente en las cárceles y un sistema judicial ineficaz", continuó el informe. expresa el informe sobre Haití.
En ese país, afectado en febrero de 2010 por un terremoto que dejó unas 230.000 personas muertas y centenares de miles damnificadas, ha habido "elementos de las fuerzas de seguridad que, ocasionalmente, actuaron independientes de las autoridades civiles".
República Dominicana
El año pasado "hubo instancias en las cuales las fuerzas de seguridad actuaron independientes del control civil" y los problemas graves en ese país incluyeron ejecuciones ilegales, palizas y otros abusos de sospechosos, detenidos y presos".
El informe señala que en la República Dominicana hay aproximadamente un millón de inmigrantes que, en su mayoría, son haitianos o descendientes de haitianos y eso crea "un gran numero de personas que, a todos los efectos, no tienen patria".
"La corrupción (en la República Dominicana) es generalizada, y ha habido hostigamiento de ciertos grupos defensores de los derechos humanos, violencia y discriminación contra las mujeres, prostitución infantil y otros abusos de menores, tráfico de personas, y una aplicación ineficaz de las leyes laborales y las que regulan el trabajo infantil", apunta el informe.
"La corruption est généralisée (en République Dominicaine) et harcèle constamment les groupes de défense des droits humains, contre la violence et la discrimination envers les femmes, contre la prostitution infantile et autres abus sur les mineurs, contre les trafics de personne, et contre l'application inefficace du
code du travail et des lois qui régularisent le travail infantile" a fait remarqué le correspondant.
Commenter cet article